¿Cuántos átomos hay en un ser humano?

Jun 25 / Eduardo Insignares
Sí, es cierto: un ser humano adulto promedio está compuesto por aproximadamente 7 × 10²⁷ átomos.

Es decir:
7,000,000,000,000,000,000,000,000,000 átomos.


¿De dónde proviene esta cifra?
Es una estimación científica basada en los siguientes supuestos:
• Peso promedio del cuerpo humano: 70 kg
• Composición química: mayoritariamente hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno
• Masa atómica promedio: ~10 g/mol
• Número de Avogadro: 6.022 × 10²³ átomos/mol

Cálculo estimado:
1. Masa del cuerpo: 70 kg = 70,000 g
2. Masa atómica promedio: ~10 g/mol
3. Moles aproximados: 70,000 g ÷ 10 g/mol = 7,000 mol
4. Átomos:
7,000 mol × 6.022 × 10²³ átomos/mol ≈ 4.2 × 10²⁷ átomos

📌 Según el peso y la composición del cuerpo, la estimación puede variar entre:
4 × 10²⁷ y 7 × 10²⁷ átomos

🌌 ¿Qué significa esto en términos prácticos?
Cada ser humano es un universo atómico en sí mismo, con billones de billones de interacciones subatómicas ocurriendo a cada instante.

Esta perspectiva no solo es impresionante, sino que sirve como analogía para comprender:
• La complejidad de las escalas biológicas
• La posibilidad de coherencia cuántica en sistemas vivos
• El papel de la bioinformación
• Y por qué el cuerpo humano no puede reducirse solo a su materia visible

Reflexión final:
Lo que somos va mucho más allá de lo que vemos. En cada uno de nosotros, la materia, la energía y la información conviven y se entrelazan en una danza constante que desafía nuestra forma tradicional de entender la vida.



Creado con